
El Barcelona Open Banc Sabadell - Trofeo Conde de Godó 2025 ha vuelto a ser mucho más que un evento deportivo, gracias al compromiso social y solidario de la Fundación Tenis Barcelona, como Charity Partner del Torneo
La Fundación ha vuelto a superar sus propios registros de actividades y participación, consolidando su misión de promover un tenis más inclusivo y solidario. Reconocida como entidad abanderada en su cometido, ha contado nuevamente con la colaboración de Ferrer&Ojeda y BRITA como "matching partners” de la campaña "La Raqueta Solidaria". El tradicional sorteo volvió a ser uno de los grandes momentos, y este año, Hosni, un alumno de la Escuela de Tenis Solidario del centro de la Zona Franca, recogió simbólicamente la raqueta en el podio donde minutos antes Holger Rune había levantado la copa del Godó.
Previo a este día, los niños y niñas de las dos escuelas de tenis del Club estrenaron una nueva iniciativa desde lunes hasta el viernes: acompañar a los jugadores en el partido de las 16 horas en su entrada en pista. Una experiencia inigualable para ellos, y una muestra más que las dos escuelas del RCTB-1899 trabajan coordinadamente para dar lo mejor de si mismas.
Entre las muchas iniciativas destacadas, la Fundación volvió a abrir las puertas del Real Club de Tenis Barcelona-1899 a un grupo de pacientes del hospital Sant Joan de Déu, que pudieron disfrutar de una visita muy especial y vivir una experiencia única. Además de ésta, no podemos dejar de recordar la asistencia de los Special Olympics, los alumnos de la Escuela de Tenis Solidario, así como los usuarios de Arapdis y Tennis Per Tothom, una muestra más de la cita ineludible con la inclusión.
Otra de las actividades más destacadas fue la sesión de Blind Tenis, que este año ha contado con la participación activa de los ballkids del Torneo. Junto a ellos, un grupo de niñas y niños afiliados a la ONCE, disfrutaron de una experiencia única en común, gracias al liderazgo de Raúl Fuentes, experto en la disciplina de tenis para invidentes, y que acompaña a la Fundación desde hace ya 3 ediciones. Durante la mañana del sábado, la pista indoor se convirtió en el escenario del tenis a ciegas para todos . Como colofón, la visita del tenista Jaume Munar, que se unió activamente a la experiencia del tenis sin visión.
Retomando una actividad que años atrás ya se había realizado, se llevó a cabo una exhibición de tenis en silla de ruedas, organizada junto a la Fundación Cruyff y la Fundació Tennis Català. Los deportistas Quico Tur y Mario Roque ofrecieron una demostración impresionante, acompañados por las leyendas del tenis Tommy Robredo y Álex Corretja, que también se animaron a entrar en pista, mostrando una vez más la capacidad del deporte para unir e inspirar.
Otro hito histórico marcó esta edición del torneo: Alessandra, se ha convertido en la primera recogepelotas con síndrome de Down en desempeñar su función de fondo sola y sin asistencia durante un partido oficial ATP. Su participación se dio en la pista Andrés Gimeno, durante un partido de cuartos de final del cuadro de dobles, emocionando a todo el público y demostrando que la inclusión en el deporte no tiene límites.
El Palco Solidario, como en años anteriores, volvió a ser un símbolo de compromiso social, reconociendo a socios, empresas y entidades que apoyan la labor de la Fundación.
Por último y también como gran novedad, la Fundación ha lanzado una iniciativa muy especial: el sorteo de las camisetas exclusivas diseñadas por los propios jugadores del Godó. Holger Rune, Casper Ruud, Stefanos Tsitsipas, Álex de Miñaur y Stan Wawrinka dieron rienda suelta a su creatividad durante el Torneo, creando modelos únicos inspirados en Barcelona para apoyar la causa solidaria de la Fundación.
Estas camisetas, piezas únicas, están ahora disponibles en el sorteo solidario abierto hasta el 29 de mayo en www.lacamisetasolidaria.org. Una oportunidad única para llevarte un pedazo del Godó y colaborar con los proyectos sociales y deportivos de la Fundación. ¡No te lo pierdas!
Y como estas experiencias, muchas otras iniciativas se vivieron en esta edición del torneo. Y todas ellas han hecho realidad el cometido de la Fundación del Club: poner la solidaridad en el pódium de nuestro torneo. Y lo hemos conseguido. Porque el Godó es mucho más que tenis.
A todos los que lo han hecho posible: voluntarios, profesionales, niños y niñas, empresas solidarias, y un largo etcétera: muchísimas gracias. Juntos hemos conseguido un Godó Inclusivo, un Godó que Suma.