La importancia del trabajo mental en el Tenis

La importancia del trabajo mental en el Tenis
30/05/2024

El trabajo mental se ejercita en el día a día, las rutinas de trabajo que se establecen en cuanto a fortaleza mental se hacen de manera diaria. Es un aspecto en el que se debería incidir desde edades tempranas, de manera suave y con rutinas sencillas para cuando se llegue a la adolescencia, esos hábitos estén adquiridos en los entrenos y en la competición.

Considero muy importante que el psicólogo, a parte de su formación y experiencia, conozca el deporte. Ha de hablarle al deportista en su idioma. El tenista necesita que le entienda sus problemas y le ayude a solucionarlos y para esto, conocer el deporte marca la diferencia.

En el caso del deporte individual, como ocurre en el tenis, el entrenador es también quien trabaja el aspecto mental, pues los jugadores no suelen viajar con el psicólogo. Cada entrenador y psicólogo tiene sus mecanismos.

Un jugador es mejor por muchas razones que engloban todos los aspectos. Las razones son tanto físicas, como tenísticas y, por supuesto, mentales. Los mejores lo tienen todo y la parte mental está muy desarrollada. Cuando hablamos de los tenistas top a nivel mundial, el aspecto mental marca la diferencia. Los que están arriba en el ranking, lo están porque en el aspecto mental también son mejores.

Hay que trabajar el lenguaje corporal porque es muy importante controlarlo y más en momentos de tensión. Los jugadores mentalmente fuertes no suelen mostrar debilidad cuando se encuentran en una situación difícil. Cuando un tenista conoce perfectamente los momentos mentales en el tenis y los ha trabajado desde las etapas inferiores, es cuando sabe reaccionar y se sobrepone a esos momentos que están escritos en nuestro deporte.

Evidentemente ni es fácil ni siempre se sale victorioso, pero es el camino que te dará más resultados positivos. Conócelos y entrénalos.

Dr Ángel Ruiz Cotorro