Celebrado el II Congreso de la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España (ACTE)

23/05/2024

En uno de los actos conmemorativos del 125 Aniversario del RCTB-1899, la Asociación de Coleccionistas de Tenis de España (ACTE) celebró el sábado 18 de mayo su segundo Congreso en nuestras instalaciones. El presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, inauguró la jornada, acompañado por la vicepresidenta deportiva del RCT Barcelona-1899, Sònia Roig; el presidente de la Federació Catalana de Tennis, Jordi Tamayo; y los cofundadores de la asociación Juan Burges e Igor del Busto.

Más de 30 miembros de la ACTE asistieron al Congreso en el que se desarrollaron diversas ponencias. La jornada se abrió con una ponencia de David Castelló sobre todas las raquetas utilizadas por Rafael Nadal a lo largo de su carrera. Acto seguido, Igor del Busto expuso una investigación sobre la historia de las raquetas de fabricación española.

Juan Burges y Miguel Labrador debatieron sobre la historia de algunas raquetas singulares, mientras que Emili Bosch habló sobre la evolución de las prensas que se utilizaban para conservar las raquetas de madera. También se ha analizó la simbología presente en las raquetas de época, en un estudio presentado por Jaume Busoms, y Pedro Hernández reflexionó sobre las pautas a seguir en el trabajo de documentación, así como mostrar de qué manera el RCT Barcelona-1899 conserva, ordena y difunde su archivo histórico.

Durante la comida, celebrada en “Casa Arilla”, los miembros de la Asociación brindaron un sentido homenaje a quien fuera precursor de la Escuela Nacional de Maestría de Tenis y pionero en la formación de entrenadores en España, Joaquín Moure.

El momento más emotivo ha llegado con la exposición del prestigioso periodista argentino Eduardo Puppo sobre la lucha por el reconocimiento del Nº 1 mundial para Guillermo Vilas, recogido en un documental de Netflix. Puppo aprovechó para hacer entrega de una de las raquetas del campeón argentino a Manolo Orantes, uno de sus rivales de generación, cumpliendo un deseo expreso a modo de legado.

Una tertulia con el propio Manolo Orantes y José Luis Arilla, rememorando el tenis de los años 60 y 70 y su relación con las raquetas, fue otro de los momentos más destacados del congreso.