
Director de la Escuela de Competición del RCTB-1899
El tenis ha formado parte de su ADN toda la vida. Nacido en Barcelona, Bruno Barrientos ha dedicado su trayectoria profesional a su gran pasión por la raqueta. Lleva 30 años enseñando a jugar a tenis y transmitiendo los valores intrínsecos de este deporte. Durante 14 años estuvo en el Atlètic Terrassa, donde fue director de la escuela de tenis y pádel. Después, pasó por el Cercle Sabadellès, donde estuvo durante 15 años y llegó a ser el director de les escuela de tenis y el director deportivo del club. Ahora, ha llegado al RCTB-1899 para seguir creciendo profesionalmente y para transmitir toda su experiencia a nuestros alumnos de competición.
¿Cuánta importancia tiene el entrenador en el nivel de juego de un tenista?
Cada etapa tiene su relevancia, pero lo más importante es cuando el niño/a coge una raqueta de tenis por primera vez. Si el entrenador que tiene en ese momento es un gran profesional y le pone ganas, el niño/a se enganchará a jugar. Después de cada etapa también es muy importante consolidar el compromiso del alumno. Que se sienta a gusto con el tenis y que se lo pase bien. Además, las federaciones se están preocupando de que todos los clubs tengan entrenadores con las titulaciones correspondientes, y eso se nota mucho. El nivel de los instructores está siendo mucho más alto y profesionalizado y eso repercute también en un mejor nivel de los alumnos.
¿Cómo tiene que ser la relación del entrenador con el alumno?
La relación tiene que ser muy cercana. El entrenador tiene que saber cualquier cosa del jugador para poder entenderle en cada momento. Hay detalles que son muy importantes, como saber los cumpleaños, las aficiones que tienen o las amistades. Es básico crear un vínculo y que el jugador confíe en todo lo que le explica su entrenador.
¿De los alumnos que has tenido, cuál ha sido el que más te ha impresionado?
Estoy muy orgulloso de que los alumnos que he tenido desde pequeños se enganchen al tenis de tal forma que cuando son grandes todavía sigan jugando e incluso quieran dedicarse a ser entrenadores. Esto quiere decir que mi trabajo lo he hecho bien. Les he podido transmitir mi pasión y se han terminado enganchando.
¿Cómo debería ser la actitud de los padres hacia el alumno que ya participa en competiciones?
Es tan importante la relación entre el entrenador y el jugador como entre el entrenador y los padres. Lo que necesita el jugador es tener un entorno que le proteja para que los 'imputs' negativos no le lleguen. Es muy importante que las familias y el entrenador vayan de la mano y que remen todos en la misma dirección. Y que cuando se tome una decisión, se tome conjuntamente. Que los padres no desautoricen al entrenador.
Admiras por cómo juega...
Al argentino David Nalbandian, que llegó a ser número 3 del mundo en una época donde coincidió con tenistas únicos como Andy Roddick, Roger Federer o Rafa Nadal. Tenía un talento espectacular y con su derecha, que era un cañón, podía vencer a cualquiera.