
Carlos Moyá fue presentado el jueves 10 de octubre como nuevo capitán español de Copa Davis en sustitución de Álex Corretja. El exjugador del RCTB, que en 2004 fue el gran héroe de la final de Sevilla que España ganó a Estados Unidos, compareció en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid, flanqueado por los dos hombres que han apostado por él, el presidente de la Real Federación Española de Tenis, José Luis Escañuela, y el director deportivo, Albert Costa.
Moyá no tendrá un estreno sencillo. El sorteo ha sido poco propicio porque ha deparado un rival fuerte, Alemania, que además contará con la ventaja de jugar en casa, donde muy presumiblemente habilitarán una pista rápida que beneficie a sus dos principales baluartes, Tommy Haas y Philip Kohlschreiber. Habrá que esperar a principios del año que viene para comprobar la disponibilidad que puedan tener los pesos pesados españoles, especialmente Rafa Nadal y David Ferrer, ante una eliminatoria complicada que se jugará del 31 de enero al 2 de febrero en sede aún por confirmar.
A sus 37 años, el que fue el primer tenista español en alcanzar el número 1 del ranking ATP, concretamente el 15 marzo de 1999, expresó su enorme ilusión por desempeñar el cargo de capitán español de Copa Davis: ‘Es una competición muy especial. Muchas gracias por la confianza. Esperamos traer de vuelta esa sexta Ensaladera y ojalá suceda en 2014’.
La elección de Moyà, que hasta hace pocos años estuvo compartiendo equipo con los que ahora serán sus jugadores, se fundamenta en su excelente relación con todos ellos. También se ha valorado muy positivamente su amistad con Rafa Nadal, que como han hecho el resto de habituales del equipo español de Copa Davis, ha manifestado su alegría personal por la designación.
Como jugador, Carlos Moyá ganó un total de 20 títulos en 44 finales, destacando especialmente por la final del Open de Australia que perdió en 1997 contra Pete Sampras con sólo 20 años, y sobre todo por su victoria en Roland Garros en 1998, derrotando precisamente a Alex Corretja en la final. Y en cuanto a su experiencia en Copa Davis, además de los dos puntos decisivos en la segunda victoria en la historia de España, la de 2004 en Sevilla ante Estados Unidos, tomó parte en un total de 15 eliminatorias con un balance notable de 20 victorias en 27 apariciones.