
El proyecto de diferentes obras iniciadas durante el verano avanza a buen ritmo
Durante el mes de agosto se empezaron a llevar a cabo diversas obras en diferentes áreas y zonas del Club, con el objetivo de mejorar constantemente nuestras instalaciones, siendo la remodelación de la pérgola y las mejoras de accesibilidad los proyectos más destacados.
Las obras de reparación y mantenimiento que ya han finalizado son:
• Sustitución total de las fuentes por nuevas fuentes Canaletas
• Pintura y adecuación de farolas en las pistas 1 y 2
• Renovación integral de las pistas 1 y 2
• Pintura de las líneas en todas las pistas
• Impermeabilización de la terraza de la Masía
• Reparación de la cubierta de la Masía en la zona del Restaurante
• Construcción de un almacén en el desván de la Masía
• Sustitución del parquet de la sala de cycling
• Pintura de los vestuarios del personal del Restaurante
Proyecto de rehabilitación de la pérgola
El proyecto de reparación de la pérgola se inició por una exigencia de seguridad estructural, dado que las vigas de hormigón prefabricado existentes se encontraban en un estado muy deficiente: presentaban numerosas fisuras, filtraciones de agua y una oxidación avanzada de la armadura metálica. El pavimento cerámico inferior también estaba deteriorado, con hundimientos que provocaban acumulación de agua en episodios de lluvia.
Al mismo tiempo, la licencia de actividades vigente exigía la adaptación a la normativa de accesibilidad universal, lo que obligaba a corregir puntos críticos como el pasillo exterior de las pistas 3-4-5, los accesos a la pérgola (que hasta entonces se hacían mediante escalones) y la rampa del área de Wellness, que tenía una pendiente del 14 % frente al 10 % máximo permitido por la normativa. Tras la intervención, las personas con movilidad reducida podrán acceder desde la entrada principal de la plaza hasta las pistas 3 y 4, la pérgola, el “km”, el snack, el Wellness y la piscina.
La licencia también exigía el cumplimiento de la normativa de alumbrado exterior y de emergencia, motivo por el cual se decidió aprovechar la rehabilitación para integrar todas estas mejoras en una actuación única, asegurando la uniformidad estética y técnica del conjunto.
Durante las obras fue necesario adoptar decisiones adicionales, como el derribo y sustitución de pilares al detectarse grietas graves y ausencia de cimentación adecuada, ejecutándose nuevas bases de hormigón armado, estructura tubular metálica interior para el paso de instalaciones y revestimiento de ladrillo macizo manual en continuidad con los existentes.
Asimismo, se ha renovado la red de saneamiento y abastecimiento, sustituyendo tuberías antiguas por nuevas conducciones, y dejando también previsiones para futuros circuitos de aguas recicladas y posibles ampliaciones.
Finalmente, en coordinación con la Comisión de Sostenibilidad, parte de los residuos de obra se reutilizaron como relleno en zonas no estructurales (pérgola, chill-out y zona posterior del “km”), mientras que las vigas en mejor estado fueron analizadas y cedidas al Proyecto Europeo RECONSTRUCT, destinado a la reutilización de elementos constructivos en edificaciones efímeras.
Actualmente, las obras avanzan a muy buen ritmo, incluso adelantándose al calendario establecido. Iremos informando puntualmente sobre su estado.