
La Fundación Tenis Barcelona ha sido galardonada con el Premio “Campions” del diario Mundo Deportivo por su proyecto de inclusión con jóvenes con síndrome de Down como recogepelotas en el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó
El reconocimiento se entregó el miércoles 8 en una emotiva gala celebrada en el Foyer del Gran Teatre del Liceu, donde se distinguieron doce historias de superación, esfuerzo y compromiso social. El presidente de la Fundación Tenis Barcelona, Jordi Cambra, fue el encargado de recoger el premio, acompañado por Alessandra Bonomi y Dídac Forn, los dos ballkids que han sido protagonistas de esta iniciativa pionera.
Desde 2024, el Real Club de Tenis Barcelona-1899, organizador del torneo, impulsa la solidaridad y la inclusión a través de su Charity Partner, la Fundación Tenis Barcelona. En ese año, el Club dio un paso histórico al integrar en el equipo de ballkids a personas con síndrome de Down, en colaboración con la Fundación Aura.
Gracias a esta alianza, Alessandra Bonomi y Dídac Forn, beneficiarios de la Fundación Aura, se convirtieron en los primeros recogepelotas con discapacidad intelectual del torneo. Su participación no solo marcó un precedente en el tenis internacional, sino que también demostró que la discapacidad no es una barrera para formar parte activa de un evento deportivo de élite.
Durante los cuartos de final del dobles masculino en la Pista Andrés Gimeno, Alessandra Bonomi protagonizó un hecho histórico: se convirtió en la primera ballkid con síndrome de Down en intervenir en un partido ATP en solitario, sin asistencia. Su actuación fue aplaudida por el público y celebrada en redes sociales, especialmente durante la semifinal entre Carlos Alcaraz y Arthur Fils, donde Alessandra entregó pelotas y portó la sombrilla a los jugadores con naturalidad y profesionalidad.
Un reconocimiento al valor del deporte como motor de inclusión
Para el Real Club de Tenis Barcelona y su Fundación, este premio supone un reconocimiento al trabajo de todo un equipo y a la convicción de que el deporte puede transformar vidas.
“Cuando surgió la idea parecía un sueño. Al hacerlo realidad, demostramos que cualquier persona, aunque tenga una discapacidad, puede conseguir lo que quiera en esta vida, con esfuerzo y superación”, afirman desde la Fundación.
La experiencia de Alessandra y Dídac refleja el compromiso del torneo con la inclusión y la visibilidad de las capacidades de todas las personas. Además, se enmarca en una labor constante del Club, que durante todo el año promueve la integración laboral y social a través la contratación de personas con discapacidad en su Escuela de Tenis.
Un referente mundial en deporte e inclusión
Con iniciativas como esta, la Fundación Tenis Barcelona y el el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó consolidan su posición no solo como referentes del tenis internacional, sino también como ejemplos de responsabilidad social y de cómo el deporte puede ser un auténtico motor de igualdad, integración y superación personal.